Sign in / Join

Primer tramo de la nueva 34 estaría listo en marzo

POR DIEGO ZAMBRANO BENAVIDES

Aunque no pudo cumplirse la meta de entregar antes de finalizar el año la fase uno de la ampliación de la Avenida 34, en El Poblado, que es una de las obras del paquete de valorización de esta comuna, la ejecución va en 96 % y podrían concluir en su totalidad en marzo.

El Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed), encargado de la construcción de este proyecto que se prolonga desde Los Balsos hasta la avenida El Poblado, señaló que el último mes del año el mal clima dificultó los trabajos. No obstante, los esfuerzos se enfocan en terminar el lazo vial contiguo a la gruta de la Virgen de La Aguacatala.

“Se trabajó pavimentación y repavimentación, nos falta la señalización y pintura (...) El santuario sí tiene pendiente intervención de urbanismo y paisajismo y no pudo ser entregado antes del 31 de diciembre”, explicó el exdirector de la entidad César Giraldo, la última semana de 2019.

La inversión en esta primera fase, con interventoría y reajustes adicionales, es de $17.255 millones, sin incluir los $2.000 millones que tendrían que sumarse para construir un retorno que fue solicitado por la comunidad.

Esta última intervención no alcanzó a ser añadida en el contrato antes de finalizar el año (ver Para saber más). Su costo se debe a que tiene que ser a desnivel, pues se contempla que, en el futuro, por la 34 pase un sistema de transporte público masivo.

“Solo el lote que le compramos al colegio La Enseñanza, para poder hacer la ampliación de la 34 y el lazo vial, costó $21.600 millones”, reveló Giraldo.

Cabe recordar que para la intervención en esta zona se talaron y trasplantaron 36 árboles, por lo cual la obligación del Municipio es compensar 110 en el mismo lugar y su área de influencia.

No hay acceso a la Virgen

Controlar el cerramiento que tiene la gruta en La Aguacatala ha sido complejo, según Fonvalmed. Aunque las obras están muy adelantadas, la zona de la Virgen aún tiene muchos pendientes, por lo cual el acceso es exclusivo para trabajadores. La recomendación que hizo la entidad a los fieles fue visitar el lugar desde el puente de la Avenida El Poblado, donde están ubicados algunos comerciantes de velas y otros artículos religiosos.

Giraldo estimó que, al menos por un mes más, este santuario estará cerrado al público. “A veces la gente es impudente y entran a la gruta aprovechando que el lazo vial está casi listo. Eso no debería pasar, y le hemos pedido ayuda a los vendedores para controlar esta situación”, agregó.

Claudia Ramírez, líder comunitaria de El Poblado, observó que más allá de concluir las obras del nuevo lugar de oración, también se debe trabajar en el tema del mal parqueo que generan los visitantes.

Pese a los controles con agentes de tránsito y de las múltiples denuncias ciudadanas, indicó, “el problema no se resuelve, es exagerado, por lo que esperamos la colaboración de la nueva Secretaría de Movilidad”.

EN DEFINITIVA

La primera fase de la ampliación de la Avenida 34 tiene un costo de $17.255 millones, pero en el empalme de Fonvalmed quedó contemplado adicionar $2.000 millones para construir un retorno.

Comunidad fue escuchada

Ramírez subrayó que Fonvalmed hizo socializaciones constantes de esta obra y otras de valorización, por lo cual en la comuna sienten que las sugerencias de los vecinos fueron escuchadas.

“Pasa que a veces, tras la reuniones con la administración, los comentarios se quedan en el papel, pero generar este cambio es importante porque anima a la participación ciudadana”, apuntó.

Luis Hernando Mejía, presidente de Corpoblado, dijo que ejemplo de la receptividad es el asunto del retorno, pues la preocupación fue manifestada por habitantes de unidades que viven del lado sur de la Av. 34, que iban a quedar sin posibilidad de girar a la izquierda bajando por Los Balsos, lo cual los obligaba a bajar hasta la glorieta de La Aguacatala para entrar a sus casas.

Mejía comentó que, luego de esta primera fase, esperan que se desarrollen las otras dos, con las cuales la doble calzada iría hasta salir a Las Palmas.


CONTEXTO DE LA NOTICIA

PARA SABER MÁS ¿POR QUÉ FALTABA EL RETORNO?

Alfonso Vergara, presidente de la Junta de Acción Comunal Poblado Sur, explicó que, pese a que pensaba incluirse el retorno a la altura de la Av. El Poblado en el contrato actual, hubo que tramitar un permiso de aprovechamiento forestal ante el Área Metropolitana que fue aprobado al finalizar diciembre, motivo por el cual no alcanzó a ser incluido y quedó pendiente. La adición de los $2.000 millones para ejecutarlo quedó contemplada en el acta de empalme de Fonvalmed, reveló Vergara, por lo cual hay que esperar a que asuma funciones en nuevo gerente en esta entidad para que se pueda comenzar a trabajar para construir este giro en U que fue pedido por la comunidad.


Tomado de: www.elcolombiano.com

DEJA UNA RESPUESTA